viernes, 7 de marzo de 2014

Textura


La textura es una agregación que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La sensación que produce al tacto con determinada materia. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. La textura se divide en:
Textura natural: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza: una roca, las hojas de las plantas, los pétalos de las flores, no necesita ser tallada o fabricada por el hombre, sino que la naturaleza la contiene en si.
Textura artificial: es la superficie de los objetos fabricados por el hombre: lo liso de la lata de metal, lo áspero del papel lija.
Las texturas están clasificadas como textura óptica (visual) y textura táctil. La textura óptica es la textura que el artista intenta simular en una obra pictórica. La textura táctil es la textura en la que el artista emplea el medio literal en su obra pictórica.






Composiciones simétricas
Una composición es simétrica cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal.  El tipo más usado es el de la simetría bilateral según el eje vertical. También existe una simetría con respecto a un eje diagonal. Por lo general la simetría implica estatismo.

Simetría. Cacique   Halloween Simetría vertical
Vanderbilt Simetría vertical.
Simetría Simetría vertical
Simetría en un anuncio de Zapatos Martinelli simetría
Louloublue Simetría respecto al eje horizontal
Herbal Simetría diagonal
Cacharel Ejemplo de doble simetría, vertical y horizontal
simetría central

Composiciones asimétricas
Es asimétrica cuando el peso visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal. La asimetría respecto al eje horizonal o a una diagonal es lo más frecuente. La asimetría al romper la formalidad estática y convencional del centro, representa la alternativa más inmediata de crear un efecto dinámico en la composición. 
Composición descentrada  Composición descentrada   Esencia Composición asimétrica
Composición descentrada Asimetría
Composición descentrada  Asimetría
Composición descentrada. Fotografía de Sergi Jasanada  Composición descentrada
Composición descentrada. YSL

Ejemplo Publicidad  :


Publicidad Pedagogica.

1 comentario: